domingo, 24 de mayo de 2009

Los Dioses Lares

Los lares eran divinidades romanas hijos de la náyade Lara y el dios Mercurio cuyo origen se encuentra en los cultos etruscos a los dioses familiares.
La religión de la antigua Roma presentaba dos vertientes: por un lado, los cultos públicos o estatales y, por otro, los cultos privados o domésticos. Dentro de ésta segunda vertiente se sitúa la adoración de los llamados dii familiaris o dioses de la familia. Entre estos se encuentran los lares loci, cuya función primordial era velar por el territorio en que se encontraba la casa familiar. Tanto es así, que antes de que la propiedad privada fuese regulada por el derecho, eran los dioses lares los encargados de evitar que los extraños se adentrasen en tierras ajenas mediante, según la creencia popular, la amenaza de enfermedades que podían llegar a ser mortales.

Las familias romanas sentían una gran veneración por los lares, que representaban en forma de pequeñas estatuas. Éstas se colocaban tanto dentro como fuera de la casa en pequeños altares llamados lararia (sg. lararium), donde se realizaban ofrendas o se les rendía oración. En la casas (sg. domus), el larario solía situarse en el atrio, lo más cerca posible de la puerta principal. En el caso de los apartamentos (pl. insulae), el lararium se colocaba cerca de la cocina, aunque en una misma casa podían existir varios y no era extraño que se encontrasen en los dormitorios. Lo que era importante, sin embargo, es que no estuviesen en lugares poco transitados o escondidos, con el fin de que no fuesen ignorados u olvidados.

Fuente: Wikipedia

sábado, 25 de abril de 2009

sábado, 18 de abril de 2009

Visita al conjunto arqueológico de Carmona










































Los alumnos del I.E.S Los Colegiales ( 4º E.S.O, 1º y 2º de bachillerato) realizamos una visita a la Necrópolis de Carmona ( Sevilla ). Necrópolis significa " La ciudad de los muertos" por tanto, durante toda la visita pudimos observar las diversas tumbas que yacen en Carmona, como por ejemplo, La Tumba del Elefante ( imágenes 1 y 2 ) y la de Servilia ( imágenes 7, 8 y 9; en la 8 podemos observar una pintura en la que aparece una mujer).
Estas tumbas fueron descubiertas por el arqueólogo inglés Jorge Bonsor a finales del siglo XIX



jueves, 2 de abril de 2009

Banquete Greco-romano











Los alumnos de 4º de E.S.O, 1º y 2º de bachillerato del instituto "Los colegiales", Antequera (Málaga) hemos realizado en clase un banquete Greco-romano que consistía en preparar comidas de Grecia, realizar murales con información sobre la Antigua Roma y la Antigua Grecia para colocarlos en la pared como decoración.

La información de los murales era muy diversa: educación, mitos, ocio, peinados, vestimenta...

Las comidas también eran muy diversas. En las mesas podiamos ver empanada de pollo, setas con salsa de tomate, pollo frito, croquetas de tomate, ensaldas, bizcochos...
Y para festejar la llegada de las vacaciones, hemos bailado música tradicional de Grecia.




martes, 17 de marzo de 2009

Batalla de Accio


Batalla de Accio o Batalla de Actium, combate naval decisivo mantenido en el 31 a.C. frente al promontorio de Accio (Actium), en la punta meridional del golfo de Ambracia (en el noreste de Grecia), entre la flota romana de Octavio (más tarde primer emperador de Roma como Augusto) bajo el mando de Marco Antonio y Cleopatra. La batalla representó el fin de la vieja rivalidad entre Marco Antonio y Octavio por el control del mundo romano y estuvo precedida por un largo periodo de luchas entre sus dos grandes ejércitos acampanados en las orillas opuestas del golfo de Ambracia.
En contra del consejo de sus generales y supuestamente a petición de Cleopatra, quien quería una oportunidad para retirarse a Egipto, Marco Antonio dio inicio al combate. Su flota, compuesta por 220 barcos pesados equipados con catapultas, se lanzó al ataque. La flota de Octavio, de 260 barcos ligeros, tenía mayor capacidad de maniobra. El resultado de la batalla era dudoso hasta que Cleopatra, aparentamente asustada por la maniobra del enemigo, ordenó al contingente egipcio, de 60 barcos, retirarse. Marco Antonio fue tras ella, pero la mayoría de los barcos que le quedaban pronto fueron abordados y aniquilados. La armada romano-egipcia se rindió a Octavio, quien de ese modo obtuvo una supremacía indiscutible en el mundo romano.
Fuente: Enciclopedia Encarta
*** Francisco Muñoz***

sábado, 14 de marzo de 2009

Claudio I


Claudio I ( 10 a.C. - 54 d.C.), emperador romano (41-54 d.C), durante su reinado Roma conquistó, entre otras regiones, Mauritania y Britania y se produjeron importantes reformas en la administracion del Imperio.


Nacido con el nombre de Tiberio Claudio Druso Nerón Germánico, en Lugdunum ( en la actualidad Lyon, en Francia). Su padre, Druso el Germánico, era el hermano menor del futuro emperador Tiberio. No ocupó cargos públicos importantes hasta los 47 años, cuando se convirtió en cónsul durante el reinado de su sobrino Calígula. Cuando éste fue asesinado, en el 41, la Guardia Pretoriana, que le encontró escondido en palacio, le proclamó emperador. Los primeros actos de su reinado prometieron un gobierno justo y bondadoso; pero en el 42, cuando se descubrió una conspiración contra su vida, fue su tercera esposa, Mesalina, quien se hizo con el control del gobierno durante algún tiempo, en el cual practicó crueldades y extorsiones sin reserva. Aparte de los excesos perpetrados bajo la influencia de Mesalina, su reinado fue el de un administrador inteligiente, tanto en asuntos civiles como militares.
Mauritania ( el actual norte de Marruecos y el oeste de Argelia) se convirtió en provincia romana; conquistó la isla de Britania, y los ejércitos romanos lucharon con éxito contra los germanos, fundando la denominada Colonia Claudia Ara Agrippinensis ( actual ciudad alemana de Colonia), en honor de su cuarta mujer, Agripina la Menor ( 50 a.C.). Judea y Tracia también se convirtieron en provincias romanas durante su reinado.
Gastó sumas enormes, especialmente en las construcción del famoso acueducto Claudiano. Su administración se caracterizó por la pérdida de poder de la nobleza y por la práctica, más tarde común, de conceder responsabilidades y riquezas a los seguidores del emperador, incluidos antiguos esclavos ( libertos), todo ello en el marco de un crecimiento en la centralización del poder imperial.
En el 48, ordenó la ejecución de Mesalina, quien se había burlado de él representando públicamente un matrimonio simulado con su amante. Después desafió la desaprobación general casándose con su sobrina, Agripina la Menor, bajo cuya influencia privó se su herencia a Británico, nacido de su matrimonio con Mesalina. En su lugar adoptó al hijo de Agripina, habido en su matrimonio anterior, Nerón, más tarde emperador de Roma. Poco después fue envenenado supuestamente por Agripina.


Fuente: Enciclpedia Encarta
*** Francisco Muñoz ***

jueves, 5 de marzo de 2009

El mito de Andrómeda



En la mitología griega Andrómeda (en griego antiguo Ἀνδρομέδα, ‘gobernante de los hombres’) era hija de Cefeo y de Casiopea, reyes de Etiopía.
Casiopea, habiendo presumido ser tan bella como las Nereidas, provocó la furia de Poseidón, quien envió una inundación sobre la tierra y un monstruo marino, Ceto, para que acabase con hombres y ganado. Sabiendo por el oráculo de Amón que no podrían encontrar una solución hasta casar a su hija Andrómeda con el monstruo, el rey Cefeo la dejó encadenada a una roca, desnuda y con joyas.

Perseo, volando gracias a sus sandalias aladas obsequio de las Náyades, de vuelta tras matar a Medusa, vio a Andrómeda y se enamoró de ella. Bajó a la playa a hablar con Cefeo y Casiopea para pedir su mano si la libraba del monstruo marino. Los padres aceptaron de mala gana. Perseo luchó con el monstruo marino, lo
mató y usó la cabeza de Medusa (que convertía en piedra a quien la miraba) para petrificar al animal y convertirlo en coral. Después desató a Andrómeda y fue feliz a contraer el prometido matrimonio. Pero Casiopea se negó porque ya le había prometido su mano al príncipe Agenor. Perseo luchó contra él y su séquito y después de matar a muchos se vio obligado a usar la cabeza de Medusa y petrificó a los que quedaban. Andrómeda se casó felizmente con Perseo.

Andrómeda marchó tras su marido a Tirinto en Argos, y se convirtió en la madre de seis hijos (los Perseides): Perses, Alceo, Méstor, Heleo, Electrión y Esténelo, y una hija, Gorgófene. Sus descendientes gobernaron Micenas desde Electrión hasta Euristeo, tras quien Atreo obtuvo la corona, e incluye al gran héroe Heracles. Según esta mitología, Perses es el ancestro de los persas.
Tras su muerte, Andrómeda fue situada por Atenea entre las constelaciones del cielo del norte, cerca de Perseo y Casiopea.


Fuente: Wikipedia
Fuentes: recursos.cnice.mec.es

Frases Célebres Latinas

-Alea iacta est: La suerte está echada
-Ars longa vita brevis: El que hacer es largo y la vida corta
-Ave Caesar, morituri te salutant: Ave César, los que van a morir te saludan
-Beatus ille: Dichoso aquel
-Carpe diem: Cosecha el día
-Cogito ergo sum: Pienso, luego existo
-Delenda est Cartago: Hay que destruir Cartago
-Excusatio non petita accusatio manifesta: Una excusa no pedida es una clara inculpación
-Festina lente: Date prisa despacio
-Finis coronat opus: El final corona el trabajo
-Fortuna audaces iuvat: La suerte ayuda a los audaces
-Fugit irreparabile tempus: Huye el tiempo irreparable
-Homo sum, humani nihil a me alienum puto: Soy hombre, nada de lo humano lo considero ajeno a mi
-Mens sana in corpore sano: Una mente sana está en un cuerpo sano
-Non scholae sed vitae discimus: Aprendemos para la vida, no para la escuela
-O tempora, o mores: O tiempos, o costumbres
-Odi et amo: Odio y amo
-Omnis Gallia divisa est in partes tres: Toda la Galia se divide en tres partes
-Primum vivere, deinde philosophari: Lo primero debe ser vivir, después filosofar
-Quod scripsi, scripsi: Lo que he escrito, escrito está
-Roma locuta causa finita: En el momento en que Roma ha hablado, la querella se ha terminado
-Sapere aude: Atrévete a saber
-Si vis pacem, para bellum: Si quieres la paz, prepara la guerra
-Sic transit gloria mundi: Así pasa la gloria del mundo
-Timeo Danaos et dona ferentes: Temo a los griegos, incluso cuando traen regalos
-Tu quoque, fili mi: Tú También, hijo mío
-Usque ad tandem, Catalina, abutere patientia nostra?: "¿Hasta cuándo, Catalina, abusarás de nuestra paciencia?"
-Veni, vidi, vici: Llegué, vi, vencí
-Verba volant, scripta manent: Las palabras vuelan, los escritos permanecen

Expresiones Latinas (I)

-ALEAIACTA EST: La suerte esta echada
-AEGROTO DUM ANIMA EST, SPES EST: mientras hay vida, hay esperanza
-FORTIS CADERE,CEDERENON POTEST: los fuertes pueden caer derrotados, pero jamás pueden rendirse
-INTER ARMA ENIM SILENT LEGES CICERON: en tiempos de guerra las leyes callan
-BELLUM SE IPSUM ALET: que la guerra se page a si misma
-SI VALES, VALEG: si tu estas bien, yo estoy bien
-AD AUGUSTAPER ANGUSTA: a lo alto por lo estrecho
-IN VINO VERITAS: en el vino esta la verdad
-FESTINA LENTE: equivalente a " sin prisa pero sin pausa"
-PERICULUM IN MORA: hay peligro en la demora
-PECUNIA NON OLET: el dinero no huele ( frase pronunciada por Vespasiano para justificar el impuesto sobre los urinarios publicos)


*** Juan Bautista Rama ***

jueves, 26 de febrero de 2009

El mito de la Caja de Pandora


Cuando Prometeo osó robar el fuego que portaba el dios Sol en su carro, Zeus entró en estado de cólera y ordenó a los distintos dioses crear una mujer capaz de seducir a cualquier hombre. Hefesto la fabricó con arcilla y le proporcionó formas sugerentes, Atenea la vistió elegante y Hermes le concedió facilidad para seducir y manipular. Entonces Zeus la dotó de vida y la envió a casa de Prometeo.

Allí vivía el benefactor de los mortales junto a su hermano Epimeteo que, a pesar de estar advertido de que Zeus podría utilizar cualquier estrategia para vengarse, aceptó la llegada de Pandora y, enamorándose perdidamente de sus encantos, la tomó por esposa.
Pero Pandora traía algo consigo: una caja que contenía todos los males capaces de contaminar el mundo de desgracias y también todos los bienes. Uno de los bienes era la Esperanza, consuelo del que sufre, que también permanecía encerrada en aquella caja. Y es que, por aquel entonces, cuentan que la vida humana no conocía enfermedades, locuras, vicios o pobreza, aunque tampoco nobles sentimientos.
Pandora, víctima de su curiosidad, abrió un aciago día la caja y todos los males se escaparon por el mundo, asaltando a su antojo a los desdichados mortales. Cuentan que los bienes subieron al mismo Olimpo y allí quedaron junto a los dioses. Asustada, la muchacha cerró la caja de golpe quedando dentro la Esperanza, tan necesaria para superar precisamente los males que acosan al hombre.
Apresuradamente corrió Pandora hacia los hombres a consolarlos, hablándoles de la Esperanza, a la que siempre podrían acudir pues estaba a buen recaudo.
Fuente: sobreleyendas.com

miércoles, 25 de febrero de 2009

viernes, 20 de febrero de 2009

Adriano

Publio Elio Adriano (Itálica , 24 de enero de 76 - Bayas, 10 de julio de 138), conocido oficialmente durante su reinado como Imperator Caesar Divi Traiani filius Traianus Hadrianus Augustus, y Divus Hadrianus tras su deificación; aunque comúnmente conocido como Adriano, fue emperador del Imperio Romano (117 - 138) y un filósofo estoico y epicúreo. Miembro de la Dinastía Ulpio-Aelia y tercero de los cinco emperadores buenos: durante su reinado el Imperio alcanzó la mayor extensión territorial de su historia (125).

Nació en Itálica, o en Roma, en el seno de una familia acomodada oriunda del Piceno (Italia) y establecida en Itálica (Hispania Baetica) cerca de la moderna ciudad de Sevilla (España). Era sobrino materno de Trajano, quien aunque nunca le nombró oficialmente su heredero, lo hizo momentos antes de morir de acuerdo con su esposa Pompeia Plotina.

Aunque es factible que le debiera el trono a Plotina, ameritó su sucesión mientras Trajano estaba todavía vivo y durante su propio reinado; en el periodo comprendido entre los años 100 - 108 se le concedió la mano de Vibia Sabina, se le nombró quaestor Imperatoris y comes Augusti, se le cedió el diamante de Nerva como «esperanza de sucesión» y se le recomendó como consul suffectus, amén de otros honores y distinciones. Aunque era el único descendiente directo de Trajano, el apoyo de Plotina y de Lucio Licinio Sura (m. en 108) fueron determinantes en su ascenso al trono.

Sus relaciones con el Senado no eran buenas; quizá tuviera algo que ver con ello el que Adriano, a diferencia de muchos emperadores anteriores, no deseara detentar el consulado ordinario más que dos veces, ambas consecutivas y al comienzo de su reinado: en el primer semestre de 118, teniendo como collega a su sobrino, el barcinonense Cneo Pedanio Fusco Salinator, y, en el primer cuatrimestre de 119, con Publio Dasumio Rústico, otro posible pariente, esta vez de los Dasumii italicenses. Asimismo, las reformas administrativas llevadas a cabo durante su reinado suscitaron la oposición de los senadores; el emperador modernizó el sistema administrativo estatal ascendiendo a expertos y tecnòcratas, lo que supuso que muchas secciones de la administración quedaran en manos de estos funcionarios. A causa de ello la élite senatorial y aristocrática vio mermada su influencia.



jueves, 29 de enero de 2009

Calendario Romano

Características

El calendario romano fue creado durante el reinado de Rómulo, fundador de Roma. Se utilizó en la Antigua Roma hasta el 46 a. C. con la implementación del calendario juliano. Comprendía diez meses lunares, de marzo a diciembre. Entre diciembre y el comienzo del año siguiente había un período de tiempo que no correspondía a ningún mes.
Posteriormente se realizó una reforma atribuida por los historiadores al rey Numa Pompilio, segundo rey de Roma. Entre diciembre y marzo se añadieron dos nuevos meses: enero y febrero. Desde mediados del siglo II a. C., el año, que hasta entonces había empezado en el mes de marzo, pasó a comenzar en enero. Así el año pasó a durar 355 días: febrero tenía 28 días, marzo, mayo, julio y octubre 31, y el resto 29. Como tras la reforma de Numa Pompilio las cosas no se arreglaron, ya que seguía el calendario lunar oficial desfasado con el curso estacional, basado en el ciclo solar, se optó por añadir cada cuatro años dos meses, uno de 22 y otro de 23 días, denominados Mercedonios o Intercalares.

*Nominación de los años

Para indicar los años, o fechar, los romanos utilizaban tres procedimientos distintos:
Tomaban como referencia el año de la Fundación de Roma el 753 a. C. Ponían la palabra año en ablativo seguido del numeral ordinal correspondiente, también en ablativo, y de la expresión ab urbe conditia (desde la fundación de la ciudad). Por ejemplo: Anno trecentesimo quarto ab urbe conditia, era el año 340 después de la fundación de Roma (en notación actual 340 AUC), o sea el 413 a. C.
En la época republicana Ponían en ablativo los cónsules que gobernaron en el año que querían fechar. Por ejemplo: L. Domitio Ap. Claudio consulibus, significa en el consulado de L. Domicio y de Ap. Claudio, o sea, el 54 a. C.
También utilizaron como referencia para indicar los años el 509 a. C., fecha de la expulsión de los reyes (Post reges exactos)

*Nominación de los meses

La denominación de los meses, por orden, era:

-Martivs: en honor a Marte, padre de los fundadores de Roma, Rómulo y Remo, y al que se dedicó el primer mes del año.
-Aprilis: posiblemente consagrado a Venus, Apru en etrusco.
-Maivs: titularidad discutida, ya que algunos afirman que estaba dedicado a la madre de Mercurio, la diosa Maya, que se encargaba del desarrollo de los vegetales, mientras otros se lo adjudican a venerar a los antepasados, los Maiores.
-Ivnivs: consagrado a Juno (Ivno). También existe otra posible dedicación a los descendientes, los Ivniores.
-Qvintilis: llamado así por ser el quinto mes (qvinqve-cinco). A la muerte de Julio César pasó a llamarse Ivlivs en su honor, por ser el mes de su nacimiento.
-Sextilis: mes sexto (sex-seis). Se dedicó posteriormente a Octavio Augusto y recibió el nombre de Avgvstvs.
-September: mes séptimo (septem-siete)
-October: mes octavo (octo-ocho)
-November: mes noveno (novem-nueve)
-December: mes décimo (decem-diez)

La siguiente intervención para intentar adecuar el calendario con el discurrir de las estaciones la realizó el rey Numa Pompilio, añadiendo, a continuación de la decena ya existente, dos meses nuevos:
-Ianvarivs: en honor a Jano.
-Febrvarivs: dedicado a Februo (más conocido por el nombre de Plutón), dios de las ceremonias de purificación que se llevaban a cabo en este mes, para expiar las culpas y faltas cometidas a lo largo del año que acababa, y para comenzar el nuevo con buenos augurios.

*Nominación de los días

Para indicar los días del mes, los romanos tomaban como referencia tres fechas únicas, de las que dos de ellas se atrasaban o adelantaban en el día que caían, según el mes de que se tratara: las calendas, las nonas y los idus.
Las calendas, (Kalendae, -arum). Las calendas eran el primer día de cada mes. De esta palabra deriva calendario.
Las nonas, (nonae, -arum). Las nonas eran el día cinco de cada mes, excepto en marzo, mayo, julio y octubre en los cuales las nonas eran el día siete.
Los idus, (idus, -uum). Los idus eran el día trece de cada mes, excepto en marzo, mayo, julio y octubre, en los que eran el día quince.
Si querían indicar una de estas tres fechas fijas, la ponían en ablativo junto con el adjetivo del mes correspondiente:
Kalendis Ianuariis, en las calendas de enero (1 de enero),
Nonis Octobris, en las nonas de octubre (7 de octubre). Si se trataba de indicar el día anterior o posterior de las tres fechas anteriores, se ponía el adverbio pridie o postridie seguido de la fecha y del adjetivo correspondiente del mes en acusativo.

Si se trataba de cualquier otra fecha, se contaban los días que faltaban para llegar hasta el más próximo de las tres fechas fijas y se colocaba la expresión ante diem, seguida del número del día correspondiente (expresado en numeral ordinal), del nombre de la fecha fija con la que se relacionaba, y del adjetivo del mes de esta última, todos ellos en
acusativo. Para hacer la cuenta también se sumaba el día de la fecha fija.

*Nominación de las horas

Los romanos no dividían el día en 24 horas o en 24 partes iguales durante todo el año.
Ellos repartían el tiempo de luz (el día) en doce horas. De esta manera, en verano, las horas resultaban más largas que en invierno. Para medir las horas, utilizaban relojes de sol, y más raramente de agua.

Las horas se expresaban con números ordinales: hora prima, hora secunda, hora tertia, etc. La hora prima era la primera del día, la del amanecer. La hora que marcaba el final del día, la puesta de sol, era la hora duodecima. De la hora sexta, que marcaba el mediodía, procede la palabra siesta.

La noche se dividía en cuatro partes denominadas vigilia: prima vigilia, seconda vigilia, etc. También tenían una duración diferente según fuera la época del año.
Esta distribución en cuatro partes y el propio nombre guardaban relación con los turnos de vigilancia de los campamentos militares.

miércoles, 14 de enero de 2009


Toga (vestimenta de la Antigua Roma)

Históricamente, la toga fue una vestimenta distintiva de la Roma Antigua. Consiste en una larga tela, de alrededor de 6 metros de longitud. Esta tela estaba enrollada alrededor del cuerpo de una manera especial y fue generalmente usada sobre una túnica. La toga era invariablemente hecha de lana, y la túnica bajo esta era usualmente de lino. Los ricos la llevaban de lana muy fina y blanca salvo en casos de luto y los pobres de lana burda y oscura.

Los cónsules, pastores y triunfadores la usaban con rayas de colores diversos y bordada de oro. Cuando estaban de luto los romanos o bajo el peso de alguna calamidad pública cambiaban la toga blanca por la de color negro o gris intenso. Todo ciudadano romano usaba la toga, excepción hecha de los criminales que habían sido condenados.En la mayor parte de la historia de Roma, la toga fue usada exclusivamente por hombres, mientras que las mujeres usaban la stola. Los ciudadanos no romanos tenían prohibido usar toga.

Tipos de Toga

Toga plamata o picta. Era la toga enriquecida con primorosas labores y recamos de oro que usaban el cónsul en el día de triunfo y el cónsul y los pretores al presidir los juegos del circo.

Toga pretexta. Era la toga adornada con una franja de púrpura distintivo de los mancebos libres de nacimiento y de los dictadores, pretores, ediles y algunas otras personas instituidas en dignidad.

Toga viril. La que tomaban los hijos de los ciudadanos romanos cuando dejaban la pretexta. Por lo general, empezaban a usarla a los dieciséis años y desde entonces, eran aptos para ejercer los cargos de la república.

Leyenda de Rómulo y Remo


Numitor era el rey de una ciudad de Lacio llamada Alba Longa. Fue destronado por su hermano Amulio, quien lo expulsó de la ciudad, y procedió a matar a todos sus hijos varones excepto a su única hija Rea Silvia. Como no quería que Rea Silvia tuviera hijos la obligó a dedicarse al culto de Vesta asegurándose de esta forma de que iba a permanecer virgen.

Sigue narrando la leyenda, que Rea Silvia se encontraba durmiendo en la orilla de un río y el dios Marte se quedó prendado de ella, la poseyó y la dejó embarazada. Como consecuencia de esta unión, Silvia, tuvo dos gemelos a los que posteriormente llamó Rómulo y Remo. Antes de que el rey Amulio se enterara del suceso, colocó a sus hijos en una cesta en el río Tíber para que no sufrieran el mismo camino que sus tíos. La cesta embarrancó. Los pequeños fueron amamantados por una loba, Luperca, y más tarde recogidos por el pastor Fáustulo y cuidados por su mujer, Aca Larentia. Se decía que habían sido educados en Gabio, centro cultural del Lacio; más tarde se dedicaron al bandolerismo.

Cuando crecieron descubrieron su origen, por lo que regresaron a Alba Longa, mataron a Amulio y repusieron a su abuelo Numitor en el trono. Éste les entregó territorios al noroeste del Lacio. En el 753 a. C. los dos hermanos decidieron fundar una ciudad, según el rito etrusco, en ese territorio, en una llanura del río Tíber en el preciso lugar en donde embarrancó la cesta. Delimitaron el recinto de la ciudad (pomoerium) con un arado que sería la supuesta Roma quadrata del Palatino. Rómulo juró matar a todo aquel que traspasara los límites sin permiso.
Discutiendo sobre el nombre de la ciudad decidieron que lo elegiría aquel que avistase más pájaros, prueba que superó Rómulo y otorgó a la ciudad el nombre de Roma (muy similar a su nombre y en parte basado en la heroína Roma). Remo, enojado, discutió con Rómulo y borró el surco de los límites de la futura ciudad. Cumpliendo el juramento, Rómulo lo mató.

La ciudad se levantó en el pomoerium palatino, y Rómulo quedó como único soberano. Creó el senado, compuesto por cien miembros (patres) cuyos descendientes fueron llamados patricios y dividió la población en 30 curias (congregaciones). Para poblar la ciudad, Rómulo aceptó todo tipo de gente (asylum): Refugiados, libertos, esclavos, prófugos, etc.